![]() |
| Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Bookchin explora cómo las divisiones de clase, el patriarcado y el surgimiento del Estado fueron pasos decisivos en el desarrollo de una mentalidad que ve a la naturaleza como un recurso inanimado a ser explotado. Su visión de la ecología social es un llamado a la acción: para sanar la Tierra, primero se deben sanar las relaciones sociales, aboliendo todas las formas de opresión. Más que un diagnóstico, ofrece una visión radical para el futuro, el municipalismo libertario, una propuesta para una sociedad sin estado organizada en comunidades autónomas y confederadas, gestionadas a través de asambleas democráticas. Esta visión de una sociedad liberada es la clave, según Bookchin, para una ecología verdaderamente liberadora. Aunque denso y filosóficamente complejo, es una obra que reta las concepciones más arraigadas sobre la civilización, la naturaleza y la libertad, demostrando que no puede haber una sin las otras.
___________________
[1] Bookchin, Murray (1982). Ecología de la Libertad. De esta edición Capitán Swing Libros (2022).
