sábado, 16 de septiembre de 2023

Ecología de la Libertad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En Ecología de la Libertad: El Surgimiento y la Disolución de la Jerarquía"[1], M. Bookchin (1982) entrelaza la historia social con la teoría ecológica para argumentar que la crisis ambiental moderna es, en esencia, una crisis de la dominación. Bookchin rechaza la idea de que la destrucción de la naturaleza es un problema técnico o un simple resultado del capitalismo, proponiendo en su lugar que la raíz de la crisis ecológica reside en la jerarquía y la dominación que han surgido en las sociedades humanas. Para él, la idea de dominar la naturaleza es una consecuencia lógica de las estructuras sociales que permiten el imperio del ser humano sobre el ser humano. El libro recoge un profundo recorrido histórico, desde las sociedades tribales y pre-estatales, que, según el autor, vivían en una relación de respeto y apoyo mutuo con su entorno, hasta la emergencia de las sociedades jerárquicas y la consolidación de la mentalidad de dominación.

Bookchin explora cómo las divisiones de clase, el patriarcado y el surgimiento del Estado fueron pasos decisivos en el desarrollo de una mentalidad que ve a la naturaleza como un recurso inanimado a ser explotado. Su visión de la ecología social es un llamado a la acción: para sanar la Tierra, primero se deben sanar las relaciones sociales, aboliendo todas las formas de opresión. Más que un diagnóstico, ofrece una visión radical para el futuro, el municipalismo libertario, una propuesta para una sociedad sin estado organizada en comunidades autónomas y confederadas, gestionadas a través de asambleas democráticas. Esta visión de una sociedad liberada es la clave, según Bookchin, para una ecología verdaderamente liberadora. Aunque denso y filosóficamente complejo, es una obra que reta las concepciones más arraigadas sobre la civilización, la naturaleza y la libertad, demostrando que no puede haber una sin las otras.
___________________
[1] Bookchin, Murray (1982). Ecología de la Libertad. De esta edición Capitán Swing Libros (2022).