sábado, 1 de noviembre de 2025

Las Administraciones Públicas explicadas

Fuente de la imagen: En torno a la capitalidad y la centralidad (M. Velasco, 2021)
La monografía, titulada "Las Administraciones Públicas"[1] y compilada por M. Velasco (2025), constituye un análisis estructurado y detallado de las entidades que componen el aparato gubernamental del Estado español. El enfoque de la obra es didáctico, buscando explicar la arquitectura compleja de las Administraciones Públicas (AAPP), el aparato organizado y continuo que auxilia al Poder Ejecutivo para ejecutar las leyes y servir con objetividad los intereses generales de la ciudadanía. Se estructura en torno a temas fundamentales que definen la actuación administrativa, desde el concepto del Servidor Objetivo hasta el funcionamiento específico de diversos niveles de gobierno. El texto profundiza en la noción esencial de la personalidad jurídica de la Administración Pública (AP), que le permite ser un sujeto de derechos y obligaciones y asegura que la responsabilidad legal de los actos recaiga sobre la propia Administración y no sobre la persona individual que los ejecuta (como una Ministra, un Ministro, o una persona funcionaria).

Asimismo, se exploran exhaustivamente los principios de Competencia y Jerarquía, definiendo la capacidad de actuación de los órganos por materia, territorio y nivel escalonado. Dedica secciones específicas a analizar la organización de los diferentes niveles territoriales: la Arquitectura del Gobierno Central (AGE), la Administración de la Junta de Andalucía, con especial mención a la exigencia de una presencia equilibrada de los sexos en el Consejo de Gobierno, y el Gobierno Local, detallando la composición del Pleno y las funciones de la persona que ocupa la Alcaldía en los Ayuntamientos. Finalmente, el trabajo es valioso por incluir un análisis de La Administración Pública Oculta, diferenciando entre las estructuras no territoriales como las Administraciones institucionales (organismos autónomos o agencias), la Administración corporativa (como los colegios profesionales) y las empresas públicas, demostrando cómo estas figuras especializadas cumplen fines de interés general bajo la vigilancia de las administraciones territoriales.
________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Las Administraciones Públicas. blogdemanuel