lunes, 30 de junio de 2025

El enigma de Dios

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El enigma de Dios: De la fe a la incertidumbre[1], de Pedro García Cuartango (Miranda de Ebro, 1955), es un ensayo de una honestidad conmovedora, que se niega a ofrecer respuestas fáciles a la gran pregunta existencial. El autor invita a un doble viaje: por un lado, una autobiografía espiritual que parte de la fe católica de su infancia para evolucionar hacia el agnosticismo de su madurez; por otro, un recorrido erudito y accesible por la historia de la filosofía. Cuartango confronta las grandes incógnitas, como la existencia de un ser supremo, la compatibilidad de un Dios bondadoso con el problema del mal y el dolor en el mundo y la búsqueda de sentido ante la inevitable finitud de la vida. A través de este ejercicio introspectivo, el lector acompaña al autor en sus lecturas y reflexiones, encontrándose con las visiones de pensadores clave[2] que han lidiado con el mismo misterio[3].

Parece que la verdadera fuerza del libro de García Cuartango reside en la cálida y melancólica voz del autor, que transforma un tema árido en una meditación íntima y profunda. Cuartango utiliza sus vivencias personales, marcadas por la pérdida y el temor a la vejez, como catalizadores de la reflexión filosófica. No solo cuestiona la existencia de Dios, sino que también examina la nostalgia de la fe y la imperiosa necesidad de encontrar un anclaje moral y emocional en un mundo caótico. Al entrelazar magistralmente lo personal y lo universal, "El enigma de Dios" se convierte en un espejo donde el lector, creyente o no, puede ver reflejadas sus propias dudas y esperanzas. Es una lectura fundamental para quienes aprecian la reflexión sin solemnidad y buscan el consuelo, no en una certeza revelada, sino en la nobleza y la compañía de la pregunta misma. Fuente de la imagen: mvc.
_______________
[1] García Cuartango, Pedro (2025). El enigma de Dios: De la fe a la incertidumbre. Ed. B.
[2] Desde Platón y Wittgenstein hasta Kierkegaard.
[3] Lejos de ser un tratado dogmático, el libro es una declaración de perplejidad lúcida y un elogio a la necesidad humana de trascendencia.