martes, 3 de diciembre de 2019

Homo Deus: Breve historia del mañana

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Del historiador Harari (2015), “Homo Deus: Breve historia del mañana"[1], es una obra de no ficción y de alcance que busca proyectar el futuro de la humanidad. Siguiendo la estela de su bestseller anterior[2], el autor analiza las posibles nuevas metas de la especie humana una vez que ha logrado controlar el mundo[3], siendo el punto de partida que, al haber domesticado los viejos problemas, la nueva "agenda humana" se centrará en la búsqueda de la inmortalidad[4], la felicidad y la divinidad[5]. Harari explora cómo el humanismo[6], con su énfasis en el libre albedrío y las experiencias individuales, podría ser desafiado y potencialmente reemplazado por nuevas ideologías, principalmente el transhumanismo y el dataísmo. El corazón de la predicción de Harari yace en el ascenso de las tecnologías de la información y la biotecnología. El autor argumenta que la vida puede ser vista como un procesamiento de datos o un algoritmo. Bajo esta visión, el Individuo pierde relevancia, puesto que, a medida que los algoritmos de la inteligencia artificial y el Big Data demuestren ser mejores en la toma de decisiones que los humanos[7], la autoridad de la experiencia individual y la noción de un "yo" único podría desvanecerse.

En cuanto al Dataísmo como Religión, Harari especula que una nueva "religión" llamada Dataísmo podría surgir, en la que el flujo de información es el valor supremo y el universo es un vasto sistema de procesamiento de datos. Los humanos, en este escenario, podrían convertirse en meros chips dentro de un gigantesco "Internet de Todas las Cosas". Homo Deus es una lectura estimulante y angustiante a partes iguales. El estilo de Harari es excepcionalmente claro, accesible y narrativo, lo que permite abordar temas complejos de la historia, la filosofía y la ciencia de una manera fascinante. El libro obliga al lector a confrontar preguntas fundamentales: ¿Qué significa ser humano cuando las máquinas pueden superarnos? ¿Qué sucederá con aquéllos que no puedan acceder a las mejoras biotecnológicas que nos convertirán en "dioses"? Si bien algunas de sus predicciones son especulativas y han sido criticadas por su determinismo tecnológico o por la simplificación de ciertas posturas filosóficas, el gran valor del libro reside en su capacidad para identificar las tendencias actuales y obligarnos a reflexionar sobre sus posibles consecuencias a largo plazo. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_______________
[1] Harari, Y. N. (2016). Homo Deus: Breve historia del mañana. Debate.
[2] Sapiens: De animales a dioses.
[3] En gran medida, los desafíos históricos de la hambruna, la peste y la guerra.
[4] O al menos, la extensión radical de la vida.
[5] La capacidad de diseñar y mejorar nuestra propia especie, el tránsito de Homo Sapiens a Homo Deus.
[6] La ideología dominante de los últimos siglos.
[7] Incluso que nuestros propios sentimientos o "almas".