lunes, 22 de enero de 2018

A History of Modern Tourism

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El libro "A History of Modern Tourism"[1], obra de Eric G. E. Zuelow (2016), incita a una profunda inmersión en la evolución de una de las industrias más vastas y definitorias de nuestro tiempo, el turismo. Lejos de ser una mera cronología de viajes, la obra se erige como un análisis minucioso y envolvente de cómo el ocio y el desplazamiento con fines de disfrute de un producto de la modernidad, pero, sobre todo, una fuerza activa que la ha moldeado en sus múltiples facetas. Zuelow argumenta con convicción que el turismo ha tejido conexiones profundas con casi todos los aspectos de la experiencia humana, desde la cultura y la estética hasta la salud, pasando por los entornos naturales y construidos, y las dinámicas políticas y sociales. La narrativa de Zuelow traza un fascinante recorrido desde los albores del Grand Tour europeo, aquella travesía educativa y de placer reservada para las élites, hasta la explosión del turismo de masas en el siglo XX y su consolidación como un motor económico global. Subraya cómo la modernidad, con sus ideas ilustradas de individualismo y sus nociones románticas de experiencias auténticas, proporcionó el caldo de cultivo para que el viaje de ocio se transformara. Los británicos, pioneros en gran parte de las instituciones y tropos que hoy asociamos al turismo –desde las infraestructuras de tránsito nacionales hasta los paquetes turísticos y la idea de que viajar es beneficioso para el espíritu y el cuerpo–, son figuras centrales en esta metamorfosis.

El autor destaca la íntima conexión entre el turismo y el desarrollo tecnológico: desde la irrupción del vapor hasta la aviación, cada avance en el transporte posibilitó nuevos destinos, convirtiéndose convirtió en una atracción, redefiniendo la percepción del movimiento y la aventura. Asimismo, la obra explora cómo el turismo trascendió las fronteras económicas y sociales, democratizándose y pasando de ser una actividad exclusiva a una experiencia al alcance de un público cada vez más amplio.Zuelow no elude las complejidades y, a veces, las contradicciones de esta evolución. Reflexiona sobre cómo el turismo, en ciertos contextos coloniales o fascistas, pudo alimentar narrativas nacionalistas o incluso racistas, al tiempo que insiste en su capacidad para fomentar la comprensión intercultural y el sentido de comunidad. La tensión entre la búsqueda de lo auténtico y la construcción de realidades para el "ojo turístico" es un tema recurrente, mostrando cómo el turismo se convirtió en un medio para construir identidades, tanto individuales como nacionales. En síntesis, "A History of Modern Tourism" más que un compendio histórico, es una propuesta para comprender el turismo como un fenómeno dinámico que ha sido, y sigue siendo, un espejo y un motor de los cambios culturales, económicos y sociales de la era moderna, un campo fértil para la investigación interdisciplinar que aún ofrece vastas oportunidades para el análisis.
________________
[1] Zuelow, Eric G. E. (2016). A History of Modern Tourism. Ed. palgrave.