![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Pero ¿Cuáles son los principales retos que plantea la IA en el ámbito de la movilidad? Para responder a esta cuestión hay que abordar cuestiones tales como, por ejemplo, la privacidad y protección de datos[5], la responsabilidad civil[6]; la transparencia algorítmica[7] o la propia seguridad[8]. Pero la IA también puede ofrecer oportunidades, como la optimización del tráfico rodado[9], la accesibilidad[10] o la movilidad sostenible[11]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio[12].
______________
[1] España Pérez, José Alberto (Dir.); Sánchez Bolívar, Francisco José (Coord.). Barranco Pérez, María Teresa; Castro López, María del Pilar; España Pérez, José Alberto; Fernández Rodríguez, José David; Molina Cabello, Miguel Ángel; Sánchez Bolívar, Francisco José; Santana Pareja, Mª Remedios (Autores, 2024). Retos Jurídicos de la Aplicación de la Inteligencia Artificial a los desplazamientos. Ed. Aranzadi.
[2] España Pérez, José Alberto (Dir.); Sánchez Bolívar, Francisco José (Coord.). Barranco Pérez, María Teresa; Castro López, María del Pilar; España Pérez, José Alberto; Fernández Rodríguez, José David; Molina Cabello, Miguel Ángel; Sánchez Bolívar, Francisco José; Santana Pareja, Mª Remedios.
[3] Al analizar los desafíos jurídicos desde una perspectiva multidisciplinar, este libro contribuye a sentar las bases para un marco normativo adecuado que permita aprovechar al máximo las ventajas de la IA en la movilidad, garantizando al mismo tiempo los derechos y libertades de la ciudadanía.
[4] En definitiva, la inteligencia artificial está transformando radicalmente el sector del transporte y la movilidad.
[5] La recopilación y el tratamiento masivo de datos personales para entrenar algoritmos plantea serias preocupaciones en materia de privacidad.
[6] ¿Quién responde en caso de daños causados por un vehículo autónomo? La asignación de responsabilidad en estos casos es un desafío complejo.
[7] La falta de transparencia en los algoritmos puede generar sesgos y discriminaciones, lo que exige garantizar la equidad en las decisiones automatizadas.
[8] La ciberseguridad es un aspecto fundamental en sistemas cada vez más conectados. Un ciberataque podría tener consecuencias catastróficas en la movilidad.
[9] Los algoritmos pueden mejorar la eficiencia del transporte público y reducir las congestiones.
[10] Las tecnologías asistidas por IA pueden facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
[11] La IA puede contribuir a la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
[12] Parte de este texto también se ha editado en el sitio de Manuel, bajo el título “La IA al volante”.